Blog Layout

Aislamiento para Tejados: Todo lo que necesitas saber

¿Sabías que tener la temperatura inadecuada en una habitación puede afectar el bienestar y el consumo energético de cualquier vivienda? Con los cambios climáticos y variaciones térmicas, mantener un ambiente cómodo en casa resulta un desafío. 


El aislamiento térmico en tejados es una solución eficaz para mejorar la eficiencia energética y aumentar la seguridad. Un tejado bien aislado evita pérdidas de calor en invierno y mantiene una temperatura estable en verano, reduciendo el uso de calefacción y aire acondicionado.


En este artículo, explicamos todo lo que necesitas saber sobre el aislamiento para tejados en Alcalá de Henares y cómo optimizar tu hogar.

¿Qué es el aislamiento térmico para tejados?

El aislamiento térmico y acústico en tejados es esencial para mejorar la eficiencia energética y la durabilidad de la vivienda. En una cubierta inclinada, una instalación adecuada evita pérdidas de calor y mejora la comodidad interior.


Las principales características del aislamiento en tejados incluyen:


  • Resistencia térmica: Indica la capacidad del material para reducir la transmisión de calor, mejorando el rendimiento energético.
  • Reducción de puentes de calor: Minimiza las zonas donde la temperatura se transfiere con facilidad, evitando pérdidas energéticas.
  • Índice de ahorro energético: Mide la reducción del consumo en calefacción y refrigeración tras la instalación del aislamiento.
  • Materiales eficientes: La lana mineral destaca por su capacidad de aislamiento térmico y acústico, además de ser resistente al fuego.
  • Ficha técnica: Cada material tiene especificaciones clave que determinan su eficacia según el tipo de tejado y la zona climática.


Para optimizar el aislamiento térmico y acústico de una cubierta inclinada, es fundamental elegir materiales con una alta resistencia térmica y una correcta instalación para evitar puentes de calor. A continuación, analizamos en detalle las mejores soluciones para tejados en Alcalá de Henares.

¿Es realmente útil aislar el tejado en Alcalá de Henares?

Las temperaturas en Alcalá de Henares varían considerablemente a lo largo del año. En verano, las máximas pueden alcanzar los 35 °C, mientras que en invierno descienden hasta -1 °C. Estas diferencias térmicas afectan directamente el consumo energético y la comodidad en el hogar.


Sin un adecuado aislamiento térmico en tejados, el calor del verano se filtra al interior, aumentando la necesidad de aire acondicionado. En invierno, el calor generado por la calefacción se escapa con facilidad, incrementando el gasto energético.


Es decir que, un tejado bien aislado puede representar un ahorro de hasta 30% en calefacción y refrigeración. En una vivienda promedio de Alcalá de Henares, esto equivale a una reducción de 300 a 500 euros anuales  en la factura de energía.


Además, un aislamiento térmico adecuado:


  • Mejora la eficiencia energética al reducir la demanda de climatización.
  • Disminuye los puentes de calor, evitando pérdidas térmicas en puntos críticos del tejado.
  • Optimiza el índice de ahorro energético, permitiendo un mayor rendimiento con menor consumo.
  • Aporta aislamiento acústico, reduciendo la entrada de ruidos exteriores.


Invertir en un buen aislamiento de tejado no solo mejora la comodidad, sino que también reduce el impacto ambiental y el gasto energético a largo plazo.

aislar tejados con lana de roca en Alcalá de Henares, Madrid

Materiales que se usan para aislar el tejado

El clima de Alcalá de Henares, con veranos calurosos e inviernos fríos, exige materiales de alta resistencia térmica para evitar pérdidas de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano. 


A continuación, presentaremos la ficha técnica de tres opciones eficientes para el aislamiento térmico y acústico en tejados con cubierta inclinada.

1. Lana mineral



  • Descripción: Material aislante fabricado a partir de fibras minerales, disponible en lana de roca o lana de vidrio.
  • Resistencia térmica (R): 3,5 - 5,0 m²·K/W (según espesor)
  • Conductividad térmica (λ): 0,032 - 0,040 W/m·K
  • Aislamiento acústico: Alta capacidad de absorción sonora
  • Protección contra incendios: Clasificación A1 (no combustible)
  • Durabilidad: No sufre deformaciones con el tiempo
  • Sostenibilidad: Material reciclable y ecológico
  • Aplicación: Instalación en paneles o mantas en cubiertas inclinadas y bajo cubierta

2. Poliuretano proyectado



  • Descripción: Aislante térmico aplicado mediante proyección directa sobre la superficie del tejado, creando una capa continua sin juntas.
  • Resistencia térmica (R): 4,5 - 6,5 m²·K/W (según espesor)
  • Conductividad térmica (λ): 0,022 - 0,028 W/m·K
  • Aislamiento acústico: Medio
  • Protección contra incendios: Clasificación B-s1,d0 (baja propagación de llama)
  • Durabilidad: Alta estabilidad dimensional y resistencia a la humedad
  • Sostenibilidad: Material químico no reciclable, pero eficiente energéticamente
  • Aplicación: Se adhiere directamente a la superficie del tejado, eliminando puentes de calor

3. Paneles de poliestireno extruido (XPS)

  • Descripción: Material aislante en forma de panel rígido con estructura cerrada, ideal para tejados con cubiertas inclinadas.
  • Resistencia térmica (R): 3,0 - 5,5 m²·K/W (según espesor)
  • Conductividad térmica (λ): 0,029 - 0,038 W/m·K
  • Aislamiento acústico: Bajo
  • Protección contra incendios: Clasificación E (combustible, pero con retardantes)
  • Durabilidad: Resistente a la humedad y la compresión
  • Sostenibilidad: Material reciclable en algunos casos
  • Aplicación: Instalación en placas rígidas bajo la cubierta inclinada

Teniendo en cuenta esto, para lograr un alto índice de ahorro energético en Alcalá de Henares, la lana mineral es una opción equilibrada en aislamiento térmico, acústico y seguridad. 


El poliuretano proyectado ofrece máxima eficiencia térmica con aplicación continua, mientras que el poliestireno extruido es una alternativa resistente a la humedad y de fácil instalación. La elección dependerá de las necesidades específicas de cada tejado y del presupuesto disponible.

¿Cómo interpretar la ficha técnica de un material aislante?

El conocimiento técnico de un material de aislamiento térmico puede ayudarte a conocer su efectividad en tu superficie específica. Permítenos explicarte un poco más para que lo entiendas mejor:


Resistencia térmica (R) 

Indica la capacidad de un material para reducir la transferencia de calor. Se mide en metros cuadrados kelvin por vatio (m²·K/W) y cuanto mayor sea este valor, mejor será el aislamiento térmico que proporciona el material. 


Conductividad térmica (λ) 

Mide la facilidad con la que el calor atraviesa el material. Se expresa en vatios por metro kelvin (W/m·K) y, a diferencia de la resistencia térmica, en este caso un valor más bajo indica un mejor aislamiento. 


Un material con baja conductividad térmica reducirá las pérdidas de calor en invierno y evitará el sobrecalentamiento en verano.


Aislamiento acústico

determina la capacidad de un material para reducir el ruido procedente del exterior o entre distintas estancias. Se mide en decibelios (dB) y su eficacia depende de la densidad y composición del material. 


La lana mineral, por ejemplo, destaca por su capacidad de absorción sonora, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan comodidad térmica y acústica en el hogar.


Protección contra incendios

Clasifica la reacción del material al fuego según la norma europea EN 13501-1. Existen diferentes categorías, desde A1 y A2, que corresponden a materiales no combustibles como la lana mineral. Hasta categorías B, C, D o E, que incluyen materiales inflamables con distintos grados de resistencia. 


Un buen aislante debe minimizar el riesgo de propagación de llamas y contribuir a la seguridad del edificio.


Durabilidad

Hace referencia a la estabilidad del material con el paso del tiempo y su resistencia a factores externos como la humedad, la compresión o los cambios de temperatura. Un aislamiento de calidad debe mantener sus propiedades térmicas y acústicas sin deformarse.


Sostenibilidad

indica si el material tiene un bajo impacto ambiental y si es reciclable. Algunos aislantes, como la lana mineral, están fabricados con materiales naturales y pueden reutilizarse, mientras que otros, como el poliestireno, pueden generar residuos difíciles de reciclar.


Aplicación

Describe la forma en la que se instala el material en el tejado. Puede presentarse en paneles rígidos, mantas flexibles o aplicarse mediante proyección directa, como ocurre con la espuma de poliuretano. La elección dependerá del tipo de tejado y de las necesidades específicas del proyecto.


Por ejemplo, si un material tiene una conductividad térmica de 0,032 W/m·K y una resistencia térmica de 5,0 m²·K/W, significa que es altamente eficiente en aislamiento térmico. Si además cuenta con clasificación A1 en resistencia al fuego, se trata de un material seguro y no combustible.

¿Cómo aislar el tejado?

En forma de láminas o tejas, estos materiales suelen ser más caros, pero también mucho más duraderos. La roca volcánica y la pizarra  son aislantes naturales que también le proporcionan una resistencia superior a tu tejado y su comportamiento térmico es excepcional.


Si no tienes idea de cuál es el mejor aislamiento térmico para tu tejado en Alcalá de Henares, no te preocupes, que nosotros podemos ayudarte. 


Cuenta con nuestro equipo de expertos para seleccionar y aplicar el mejor aislamiento de tejados disponible para tu inmueble. Llama al 910 05 98 24 y pide una cita cuanto antes.

aislamiento térmico con tejas de pizarra en Alcalá de Henares, Madrid
Share by: